Me ha parecido interesante y útil la creación de este blog.
Por un lado, ha sido interesante, porque he aprendido cosas de mi propio pueblo que no sabía hasta que no las he redactado; y me ha parecido útil porque alguien que no conozca Guijo de Granadilla y quiera tener información sobre él, ya sabe donde buscarla.
He intentado coger las imagenes más importantes de cada cosa, y he seleccionado los temas que le suelen gustar más a la gente, para que el blog resultara menos aburrido, ya que hay mucha información que leer...
Bueno, hasta aquí llegó el blog de Guijo de Granadilla; ¡¡ espero que os haya gustado!!, y nada que os deseo a todos un ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ VERANO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
lunes, 7 de junio de 2010
Rutas turísticas por los alrededores de Guijo de Granadilla.

Se realizan en primavera, verano u otoño, la distancia total del recorrido es de 140 Km. La ruta se realiza a través del valle del río Jerte, se realiza utilizando como vía de comunicación la carretera N-110 que une Plasencia con las tierras abulenses del Barco de Ávila y el río Tormes. Saliendo de Guijo de Granadilla dirección Villar de Plasencia- Cabezabellosa, la primera localidad jerteña que se visita es El Torno, ideal para observar la totalidad del Valle del Jerte. El Torno es conocida por su producción de aguardientes y licores destacando en el interior de la población su Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Piedad, realizada en mampostería y granito en el s. XVI.
A poca distancia y bajando hacia la carretera N-110 se encuentra la población de Rebollar, situada en la margen derecha del río Jerte, rodeada de bancales donde los cerezos se combinan con olivares. Se puede acceder al Pico de Cerbunal de 1.587 metros para divisar los valles del Ambroz y el Jerte; la Iglesia de Santa Catalina, es una construcción del s. XVII.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)